DISTRIBUCIÓN DEL REFUERZO DE FLEXIÓN EN VIGAS Y LOSAS EN UNA DIRECCIÓN

RESUMEN: Para las labores de diseño y revisión de planos consideramos de interés, para el diseñador, el tema de la distribución del refuerzo de flexión en vigas y losas de acuerdo a la recomendación del Reglamento Colombiano NSR-10 que nos permitimos comentar. *Artículo cortesía del ingeniero Jorge Segura Franco. El origen de los requisitos del Reglamento NSR-10 […]

FORMALETA TIPO TÚNEL PARA SISTEMAS INDUSTRIALIZADOS DE MUROS Y PLACAS DE CONCRETO

RESUMEN:  La estructura de una edificación construida mediante sistemas industrializados está conformada principalmente por muros y placas macizas de concreto de espesores pequeños, usualmente reforzadas con malla electrosoldada. El sistema de formaleta tipo túnel se basa en la utilización de formaleta de grandes dimensiones para realizar la fundida monolítica de muros y placas en concreto […]

¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE EL MORTERO DE RELLENO PARA MAMPOSTERÍA?

RESUMEN:  En construcción con mampostería  las mezclas de mortero  de pega y las de mortero de relleno (o grout) son parecidas en su composición, por lo cual se podría intuir que tienen el mismo comportamiento; sin embargo, su desempeño difiere debido a que ambas mezclas están sujetas a condiciones de exposición diferentes.  Por una parte, […]

ACABADOS EN CONCRETO: INCRUSTACIONES DE MÁRMOL Y DE GRANITO

RESUMEN:  Las incrustaciones son motivos ornamentales que se insertan en una matriz de concreto para conseguir diseños decorativos. Pueden colocarse sobre el concreto en estado fresco o fijarse en una cama de arena compactada o de arcilla semihúmeda, antes del vaciado del elemento.     Dependiendo del tamaño y del tipo de incrustaciones se debe elegir el mejor método. El método de la cama […]

MORTEROS PARA MAMPOSTERÍA

RESUMEN:  Se entiende por mortero a la mezcla de cemento + agua + agregado fino y hoy en día, posiblemente, aditivos. Dicha mezcla es útil para pegar ladrillos y bloques utilizados para mampostería, o como revoque – pañete o revestimiento para cubrir y dar acabado a los muros y paredes, también es usado como plantillas para colocación de pisos. Según  el código Sismoresistente Colombiano en su […]

FORMAS DE CURAR EL CONCRETO

RESUMEN:  El curado se define como el proceso de controlar y mantener un contenido de humedad satisfactorio y una temperatura favorable en el concreto, durante la hidratación de los materiales cementantes, de manera que se desarrollen en el concreto las propiedades deseadas. En términos generales, existen cuatro grandes formas de curar el concreto o grupos […]