DISTRIBUCIÓN DEL REFUERZO DE FLEXIÓN EN VIGAS Y LOSAS EN UNA DIRECCIÓN

RESUMEN: Para las labores de diseño y revisión de planos consideramos de interés, para el diseñador, el tema de la distribución del refuerzo de flexión en vigas y losas de acuerdo a la recomendación del Reglamento Colombiano NSR-10 que nos permitimos comentar. *Artículo cortesía del ingeniero Jorge Segura Franco. El origen de los requisitos del Reglamento NSR-10 […]

FORMALETA TIPO TÚNEL PARA SISTEMAS INDUSTRIALIZADOS DE MUROS Y PLACAS DE CONCRETO

RESUMEN:  La estructura de una edificación construida mediante sistemas industrializados está conformada principalmente por muros y placas macizas de concreto de espesores pequeños, usualmente reforzadas con malla electrosoldada. El sistema de formaleta tipo túnel se basa en la utilización de formaleta de grandes dimensiones para realizar la fundida monolítica de muros y placas en concreto […]

¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE EL MORTERO DE RELLENO PARA MAMPOSTERÍA?

RESUMEN:  En construcción con mampostería  las mezclas de mortero  de pega y las de mortero de relleno (o grout) son parecidas en su composición, por lo cual se podría intuir que tienen el mismo comportamiento; sin embargo, su desempeño difiere debido a que ambas mezclas están sujetas a condiciones de exposición diferentes.  Por una parte, […]

ACABADOS EN CONCRETO: INCRUSTACIONES DE MÁRMOL Y DE GRANITO

RESUMEN:  Las incrustaciones son motivos ornamentales que se insertan en una matriz de concreto para conseguir diseños decorativos. Pueden colocarse sobre el concreto en estado fresco o fijarse en una cama de arena compactada o de arcilla semihúmeda, antes del vaciado del elemento.     Dependiendo del tamaño y del tipo de incrustaciones se debe elegir el mejor método. El método de la cama […]

MORTEROS PARA MAMPOSTERÍA

RESUMEN:  Se entiende por mortero a la mezcla de cemento + agua + agregado fino y hoy en día, posiblemente, aditivos. Dicha mezcla es útil para pegar ladrillos y bloques utilizados para mampostería, o como revoque – pañete o revestimiento para cubrir y dar acabado a los muros y paredes, también es usado como plantillas para colocación de pisos. Según  el código Sismoresistente Colombiano en su […]

FORMAS DE CURAR EL CONCRETO

RESUMEN:  El curado se define como el proceso de controlar y mantener un contenido de humedad satisfactorio y una temperatura favorable en el concreto, durante la hidratación de los materiales cementantes, de manera que se desarrollen en el concreto las propiedades deseadas. En términos generales, existen cuatro grandes formas de curar el concreto o grupos […]

ENCOFRADOS, CIMBRAS O FORMALETAS: LAS MÚLTIPLES FORMAS DEL CONCRETO

RESUMEN:  Piedra artificial creada por el hombre, la anterior es la definición de concreto hidráulico. Una de las grandes ventajas de esta piedra artificial es la de adaptarse a casi a cualquier forma deseada para hacer ambientes confortables, además de durables. La gran demanda que tiene este material hoy en la industria, se debe sin duda a […]

CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE PAVIMENTOS DE CONCRETO

RESUMEN:  El análisis de las estructuras de pavimento se basa en la teoría de la elasticidad bajo el supuesto de materiales perfectamente elásticos, isotrópicos y homogéneos. Todos los materiales poseen propiedades de elasticidad, lo que en pocas palabras se puede definir como la capacidad que tiene un material de deformarse bajo el efecto de una […]

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN ANTIGUA: LA BASE DE LA CONSTRUCCIÓN ACTUAL

RESUMEN:  Las antiguas civilizaciones como lo son los Mayas, Aztecas o antiguos egipcios, tenían costumbres y culturas muy diferentes, aunque se identificaban con lo que se refiere a la forma de construcción de sus pirámides. Los egipcios se caracterizaron por su forma de construir las pirámides, las cuales tenían una base cuadrada y cuatro caras […]

CONCRETO AUTOCOMPACTANTE: ORIGEN, VENTAJAS Y APLICACIONES

RESUMEN:  El concreto autocompactante (“self consolidating concrete” por su sigla en inglés) es una clase de concreto tan fluido que no hace falta el uso de vibradores para compactarlo de diferentes formas, y satisface unas necesidades específicas del mercado, entre ellas, los lugares de acceso limitado. Por ejemplo, cuando un espacio reducido difícil de alcanzar […]