TÉCNICA PARA LOGRAR ACABADOS LISOS EN CONCRETO

Experto

Compartir en:

RESUMEN: 

A diferencia de los acabados directos, en los que la formaleta juega un papel protagonista a la hora de lograr el carácter de la superficie, en los acabados indirectos la superficie del concreto es tratada después del desencofrado. En este artículo los invito a conocer los acabados que se pueden obtener a través del allanado o alisado de la superficie de concreto.

Parte de los acabados del Parque Explora en Medellín fueron logrados a partir del uso de llanas metálicas y formaletas de madera. Dale una mirada a los acabados lisos de esta y otras obras arquitectónicas.

Método

El allanado o alisado busca mediante el empleo de herramientas sencillas, aplanar y alisar el concreto después de vaciado. Es un método muy empleado en el acabado de pisos de concreto o de piezas prefabricadas.

Aunque el acabado liso puede ser uno de los más económicos, lograr superficies uniformes requiere de grandes controles. El color del cemento, los agregados finos y la cantidad de agua determinan en gran medida el color del concreto, por eso en este tipo de acabado es indispensable controlar la fuente de los materiales.

Posibilidades de ejecución

Este método solo puede emplearse en superficies horizontales.

Materiales, equipos y herramientas

Llana metálica, de fibra, de PVC, de madera o de poliestireno expandido, según las características que se deseen en la superficie.

Condiciones generales

La superficie puede ser trabajada con llana manual o mecánica. En cualquiera de los casos, los bordes deben ser redondeados con un radio mínimo de 1 cm.

Para trabajar una superficie con llana a mano se recomiendan las de magnesio. Resultan ideales para este procedimiento porque no queman la superficie al ser de un metal más claro.

Cuando se usan llanas mecánicas se da una primera nivelación, y cuando se ha alcanzado la consistencia necesaria se da la segunda mano con la que se densifican los finos, produciendo una superficie mucho más resistente y fácil de limpiar.

Llana Metálica

La llana metálica o plástica da una apariencia muy lisa y brillante al concreto. La llana debe ser delgada y flexible para permitir un mejor recorrido del concreto sin adherirse.

Al ser un material impermeable, la llana metálica deja sobre la superficie una película delgada de agua lo que hace que el concreto se vea un poco más oscuro al endurecer.

El afinado de la superficie debe comenzar cuando se alcance la consistencia adecuada del concreto. Antes de aplicar la llana metálica o plástica se recomienda el afinado con una llana de madera para dar mayor uniformidad al concreto.

Para lograr mayor uniformidad con llana metálica se debe allanar en forma lineal.

Superficie alisada con llana metálica. Concreto preparado con cemento gris, triturado gris de TMN 3/8” y arena gris.
Procedimiento con llana metálica

Llana de madera

Una llana de madera puede presentar adherencia con el concreto, por lo tanto necesita de un mayor esfuerzo para obtener los mismos resultados que con una llana metálica. Con las llanas de madera se marcan sobre la superficie pequeñas líneas dejadas por los agregados finos y no se consiguen acabados tan lisos como con las llanas metálicas o plásticas; además, con la llana de madera se quema superficialmente el concreto obteniendo colores más oscuros.

Cuando se use llana de madera se deben hacer movimientos en círculos.

Superficie alisada con llana de madera. Concreto ocre preparado con cemento blanco, arena amarilla de rozo, triturado gris de TMN 3/8” y pigmento amarillo (0,25%).
Procedimiento con llana de madera.

Llana de poliestireno expandido

Una llana de poliestireno expandido, a diferencia de una llana de madera, no quema la superficie del concreto, lo cual hace que el color sea más uniforme en toda la superficie.

Con la llana de poliestireno se generan superficies con cierta textura, lo que no pasa con las llanas metálicas.

Superficie allanada con llana de poliestireno expandido. Concreto blanco preparado con cemento blanco, arena blanca y triturado blanco de TMN 3/8”.
Procedimiento con llana de poliestireno expandido
Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

El allanado o alisado busca mediante el empleo de herramientas sencillas, aplanar y alisar el concreto después de vaciado. Es un método muy empleado en el acabado de pisos de concreto o de piezas prefabricadas.

CONCLUSIÓN

Para afinar una superficie con llana de poliestireno se debe esperar el momento adecuado después de vaciado y compactado el concreto. Antes de iniciar el allanado se recomienda realizar una primera mano con llana metálica para emparejar la superficie. Después se debe aplicar la llana de poliestireno dos veces para lograr una superficie uniforme.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca del autor

  • Profesión: Arquitecta
    País: Colombia

    Arquitecta de la Universidad Pontificia Bolivariana, con experiencia en el uso y aplicación del Concreto Arquitectónico. Es reconocida implementando y promocionando la aplicación del concreto arquitectónico por medio de acompañamiento a proyectos especiales, asesorías y soporte técnico, garantizando su correcto uso y aplicación.

    'Cada material impone al diseño leyes que le son inexorables´, Rogelio Salmona.

Conoce otros

Artículos relacionados