LA PRESA DE LAS TRES GARGANTAS

Experto

Compartir en:

RESUMEN: 

El río Yangtsé, con más de 6.200 kilómetros, es el tercer río más largo a nivel mundial y el más extenso de Asia. Ubicada en este río y a orillas de la ciudad de Yichang, en la provincia de Hubei se encuentra localizada la presa de las Tres Gargantas.

Maqueta de ubicación del proyecto. Crédito: © Sharon Nardo.

La construcción de este gigante no sólo constituyó un desafío por sus dimensiones, sino por la complejidad ambiental, económica y social que enmarcó la región durante la ejecución del proyecto. Después de décadas, se logró construir una presa de gravedad y la planta hidroeléctrica más grande del mundo, superando las plantas de Itaipú en la frontera entre Brasil y Paraguay, y la de Guri en Venezuela. El nombre de las Tres Gargantas se debe al mismo número de grandes acantilados de piedra caliza que se extienden por 200 km a lo largo del río Yangtsé.

La construcción de la presa sobre el extenso río surgió como una idea desde inicios del siglo XX, debido a que se presentaban grandes inundaciones y existía la necesidad de controlar las afectaciones causadas, aprovechando la opción de generar electricidad. Después de años de estudios de viabilidad, en 1946, la República de China firmó un contrato para la realización del gran dique con la colaboración de Estados Unidos. Este impulso se vio truncado en 1947 debido a la guerra civil china que se sumó a la crisis económica por la que atravesaba el país para la época.

Crédito: © Le Grand Portage.

Las inundaciones no se detuvieron y en 1954 causaron la muerte a más de 30 mil personas por lo que la idea del proyecto fue retomada, esta vez, con colaboración de la Unión Soviética. Sin embargo, pasó el tiempo y la ejecución de la obra no se dio sino hasta el 14 de diciembre de 1994 cuando se inició oficialmente la construcción de la presa de las Tres Gargantas.

La ejecución del proyecto se realizó en tres etapas: La primera desde la fecha de inicio hasta 1997 donde se preparó el proyecto y se inició la construcción. La segunda de 1998 a 2003 donde se construyó el dique de la presa de gravedad. Durante esta etapa, comenzó la generación de energía por el primer grupo de generadores en la planta de la izquierda del dique, así como el inicio de la navegación por el sistema de esclusas. El último período estuvo comprendido entre 2004 y 2009 donde se pusieron todas las unidades en funcionamiento y se culminó la construcción del proyecto.

Crédito: © Putneymark.

A la concepción inicial del proyecto se le adicionó otra etapa, es por esto que en el 2009 se continuó la expansión buscando alcanzar una capacidad de 22.500 MW, lo que finalmente se logró en el 2011. El 4 de julio de 2012, la hidroeléctrica entró en funcionamiento total, lo que indica que tomó 18 años finalizar el proyecto.

Para su construcción fue necesario sumergir 19 ciudades y 322 pueblos que se encontraban ubicados en los 1050 km2 que comprende la represa cuando se encuentra en su nivel máximo, exigiendo la reubicación de más de 1 millón de personas. El proyecto fue concebido para proveer el 10% de la energía requerida en China. Sin embargo, una vez finalizado el proyecto, se observó gran aumento en la demanda, lo que lleva a que las Tres Gargantas, operando a su máxima capacidad, logre satisfacer tan sólo el 3 por ciento de la demanda del país oriental. Aun así la generación anual prevista de esta represa supera los 100 TWh.

Crédito: © BluesyPete.

Las Tres Gargantas está compuesta por 34 generadores. Cada uno con peso aproximado de 6.000 toneladas y 32 turbinas principales que generan 700 MW de potencia cada una, para alcanzar 22.500 MW de potencia instalada. La capacidad de almacenamiento de aguade este gigante es de 39,3 billones de m3. Pese a sus dimensiones y a que, comúnmente se diga que es la más grande del mundo, existen presas en Tajikistan y en Uganda que la superan en altura y en capacidad de almacenaje respectivamente.

La presa cuenta con una pared de concreto reforzado, su longitud sobrepasa 2,3 kilómetros y la corona tiene 185 metros de altura. El nivel máximo de agua almacenada es de 175 m. Cuenta con un espesor en la base de 115 metros y 40 en su parte superior. Para su construcción, fueron requeridos más de 27,2 millones de metros cúbicos de concreto, 463 mil toneladas de acero y fue necesario mover 102 millones de metros cúbicos de tierra.

El proyecto, además de la presa, incluye aliviaderos, estaciones hidroeléctricas, así como un sistema de esclusas que permite el paso de embarcaciones de pasajeros y de carga. Cuando el agua asciende a su nivel máximo, el embalse tiene 660 km de largo y 1,12 km de ancho. La diferencia entre el nivel aguas arriba y aguas abajo de la presa es de 113 m.

Debido al alto flujo de embarcaciones con que cuenta el río Yangtsé, en 2008 se inició la construcción de otra vía utilizada sólo para el paso de barcos de pasajeros, incluyendo un elevador que, aún en construcción, acorta el tiempo de paso por el dique en más de 3 horas.

Crédito: © Dan Kamminga.
Nota aclaratoria de responsabilidadLas observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

“La presa cuenta con una pared de concreto reforzado, su longitud sobrepasa 2,3 kilómetros y la corona tiene 185 metros de altura.”

CONCLUSIÓN

El potencial de generación de energía en la presa de las Tres Gargantas es de 84,7 billones de kW por hora al año. Esto equivale a la energía provista por 25 millones de toneladas de petróleo crudo o al quemado de 50 millones de toneladas de carbón.

Acerca del autor

  • Profesión: Comunidad
    País: Colombia

    Nuestro equipo editorial busca entregarte contenido especializado de alta calidad que te permita estar al día con los temas y novedades más relevantes en el campo práctico de la construcción, la ingeniería y la arquitectura.

    Comunidad 360° en Concreto: un espacio para aprender, compartir y comentar ideas sobre el mundo de la construcción y el concreto.

Conoce otros

Artículos relacionados