RESUMEN:
Con el fin de garantizar durabilidad, buen funcionamiento y vida de servicio en los pavimentos de concreto es fundamental la ejecución de juntas que los dividan en losas para evitar alteraciones como la retracción del concreto , los gradientes térmicos que se producen en el pavimento con el cambio de la temperatura ambiente a lo largo del día, la posible aparición de empujes como consecuencia de dilataciones, las paradas en el vaciado (por ejemplo, al finalizar la jornada de trabajo) y las limitaciones del ancho de los equipos de construcción. De no ejecutarse las juntas, se producirían espontáneamente fisuras de manera irregular.

Diseño y tipos de juntas:
Las juntas son parte esencial de los pavimentos pues son superficies de falla previamente controladas y diseñadas para lograr efectos funcionales estéticos. En función de la posición de la junta con respecto al avance del vaciado de concreto, las juntas en pavimentos de concreto pueden denominarse como juntas longitudinales, que son paralelas al avance, y transversales, que son perpendiculares al mismo. Cada una de ellas se puede clasificar según la función que realice:
- Juntas de contracción: son las que controlan las grietas transversales ocasionadas por los esfuerzos de tracción originados en la retracción del concreto. Así mismo controlan las grietas causadas por el alabeo del pavimento.
- Juntas de construcción: se utilizan en juntas transversales cuando se debe detener la construcción de la placa por finales de fundida o en juntas longitudinales como la separación del carril. El diámetro, la longitud y el espaciamiento de las juntas de construcción en las juntas transversales, se deben especificar con los mínimos criterios de diseño de las juntas transversales de contracción.
- Juntas de dilatación o expansión: son las que se prevén para absorber las expansiones provocadas por los aumentos de temperatura, evitando empujes indeseables que podrían producir rotura en el pavimento.

Modulación de las juntas:
Con el fin de reducir las tensiones por contracción y por temperatura de modo que no se produzcan fisuras aleatorias en el concreto, así como para mantener la capacidad estructural y la calidad del pavimento dividido en tramos lógicos, deben tenerse en cuenta dos criterios fundamentales para la modulación de las losas de pavimento:
- La longitud de la losa (l) debe ser entre 20 a 25 veces el espesor (h), es decir, 20 x h ≤ 1 ≤25 x h
- La relación de esbeltez largo (l) / ancho (a) debe estar comprendida entre el rango 1 a 1,4, es decir, 1 ≤ l/a ≤ 1,4
Para determinar la longitud de la losa se debe tomar el menor de los criterios enunciados.
Corte de juntas:
El corte de las juntas del pavimento de concreto es una tarea específica realizada con el fin de que las fisuras en el concreto se presenten en el lugar planeado o diseñado.

Sello de las juntas:
El sellado tiene como objetivo evitar la entrada de agua por las juntas, lo que podría afectar tanto los pasadores o barras de amarre como la capa de base del pavimento, a la que podría llegar a erosionar provocando el bombeo de finos por las juntas y el escalonamiento de las mismas por descalce de las losas.
El sellado impide también la entrada de elementos incompresibles en las juntas que podrían provocar desportillamientos e incluso roturas de esquina. Por ello se recomienda sellar todas las juntas, tanto longitudinales como transversales, en las que se dispongan pasadores o barras de amarre.
Previamente al sellado debe realizarse un cajeo en la parte superior de la junta, a fin de obtener un surco con las dimensiones adecuadas para el producto de sellado que se utilice. Las dimensiones del cajeado de la junta serán las adecuadas para que el producto de sellado pueda soportar correctamente los movimientos a los que va a estar sometido como consecuencia de las dilataciones y contracciones producidas por efecto de las temperaturas.

Para trabajar adecuadamente deben colocarse los productos que funcionan por adherencia con un factor de forma F.F. (relación entre el ancho, A, y la profundidad, B), que depende del tipo de producto. En el correcto diseño de una junta con movimiento es importante escoger un factor óptimo para garantizar el grado de recuperación de la masilla y limitar la tensión máxima en las áreas de adherencia.
El factor de forma depende de la elasticidad de la masilla. Por ello, antes de instalarlos hay que insertar en el fondo del surco de sellado un cordón de obturación (fondo de junta o material de relleno) con ayuda, por ejemplo, de una rueda provista de una pestaña. La función principal del material de relleno es limitar la profundidad del sellante para garantizar el factor de forma.
Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.
Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.
«Las juntas son parte esencial de los pavimentos pues son superficies de falla previamente controladas y diseñadas para lograr efectos funcionales estéticos».
CONCLUSIÓN
Para garantizar durabilidad y vida útil a los pavimentos de concreto es indispensable realizar adecuadamente tanto el diseño como la construcción de las diferentes juntas que los componen. A su vez la correcta ejecución de las mismas disminuirá el riesgo de aparición de diferentes patologías en la estructura de pavimento.