RESUMEN:
Dados los diferentes sistemas de colocación, y según la geometría de algunos elementos estructurales, es importante tener en cuenta recomendaciones respecto al manejo de la temperatura del concreto, no solo en estado fresco sino también en estado endurecido, esto con el fin de conocer algunas medidas que controlen la generación de calor y su cambio de volumen para evitar el agrietamiento y la aparición de fisuras a causa de este efecto.
Es por ello que, en elementos que pueden ser clasificados como masivos, se debe definir el comportamiento térmico del concreto desde la concepción del diseño estructural y del vaciado como tal, junto con la especificación del concreto en estado fresco.

La medición de la temperatura del concreto se realiza de acuerdo al procedimiento descrito en la NTC 3357. A continuación vemos un esquema del comportamiento según el ACI 207:

La posibilidad de agrietamiento por tensión térmica debe ser considerada tanto para la superficie como dentro de la masa. Una de las influencias más fuertes para evitar el agrietamiento térmico es el control de la temperatura de colocación del concreto. Generalmente, a menor temperatura del concreto cuando pasa del estado plástico al endurecido, menor será la tendencia a agrietarse. En estructuras masivas, cuando la temperatura de colocación está a 6 °C por debajo del promedio de la temperatura del aire, resultará en una baja de alrededor de 3 °C de la máxima temperatura que el concreto alcanzará.
A continuación relacionamos una guía general para referencia en las especificaciones y el control de la temperatura del concreto:
Temperatura del concreto fresco:
Necesaria para evitar que el concreto endurecido exceda 70 °C.
Temperatura máxima del concreto en sitio:
32 °C (NTC 3318) y 30 °C a 40 °C otros autores
Gradiente máximo de la temperatura interna del concreto:
1.7 °C máx.
Monitoreo de la temperatura interna del concreto:
Varios lugares
Profundidad: 2 @ 7.5 cm, 1 @ 15 cm & 30 cm, 2 @ media profundidad
Curado/ Protección durante la temprana edad:
7 días.
Temperatura interna en descenso.
Gradiente interno ≤ 1.7 °C.
Gradiente máximo con el ambiente durante 24 horas anteriores ≤ 10 °C.
Temperatura ambiente en ascenso por las próximas 6 horas.
Esto hace que en conjunto obra/productor de concreto, se definan los controles necesarios para lograr mantener la temperatura del concreto en estado fresco y de su protección en la estructura. Como información, parte de algunas de las medidas por parte de los productores de concreto pueden ser:
Uso de adiciones.
Refrigerar las materias primas y el concreto en su estado fresco.
Uso de tamaños máximos mayores.
Por parte de la obra algunas de las medidas pueden ser:
Monitoreo de la temperatura ambiente.
Capas de 0.38 a 0.60 m de espesor evitando capas inclinadas.
Caída del concreto en altura máxima de 1.20 m.
Vibrado externo e interno sin segregación.
Curado y protección: para ello se sugiere prevenir la pérdida de humedad y mantener la temperatura, protegiendo la estructura con plásticos, mantas, tierra o arena, yute o membranas de curado y el desencofrado mínimo a las 24 horas después de vaciado.
Algunos factores de éxito:
Comunicación estrecha entre las partes (Productor/Obra).
Creación de un plan de producción de concreto por la empresa que lo suministra.
Creación de un Plan de colocación y curado de concreto por el contratista.
Control en los procesos de colocación, protección y curado según el requerimiento o comportamiento térmico esperado durante el periodo de protección especificado por el diseñador de la estructura.
Monitoreo y análisis de las temperaturas en el elemento, utilizando termocuplas que nos ayudan a medir la temperatura real en los puntos requeridos por el diseño.
Debe haber un balance entre los requisitos de temperatura y las resistencias.
El contenido de materiales cementantes debe ser el menor posible.
Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.
«Generalmente, a menor temperatura del concreto cuando pasa del estado plástico al endurecido, menor será la tendencia a agrietarse».
CONCLUSIÓN
Usualmente se requieren varios meses de planificación para asegurar la calidad y desempeño esperado en términos de resistencia y generación de calor de hidratación.