RESUMEN:
Concreto Tremie para cimentaciones es un tipo de concreto con características especiales, ya que se diseña con una consistencia fluida y alta cohesividad para que de este modo se disminuya la posibilidad de segregación. Este tipo de concreto es ideal para el vaciado de cimentaciones profundas tales como pilotes, muros pantalla y barretes, entre otros, donde se debe garantizar una mezcla homogénea a grandes profundidades, en elementos delgados y con una densidad importante de acero de refuerzo.
El concreto Tremie para cimentaciones tiene una duración de tiempo de fraguado que depende directamente en el clima el cual se realice el vaciado, en donde podemos encontrar valores que van de las 5 a 9 horas de fraguado inicial, y de 8 a 12 horas en el fraguado final.
Para este tipo de concreto se pueden encontrar con resistencias que van de los 21 MPa hasta los 41 MPa y con unos tamaños máximos nominales de su agregado que van de los 3/8 de pulgada hasta 1 pulgada, según las especificaciones. Es recomendable que al momento de definir las especificaciones técnicas del concreto Tremie, se tengan en cuenta todas las consideraciones concernientes a la durabilidad de las estructuras que se estipulan en la Norma Colombiana para Construcciones Sismoresistentes NSR – 10, las normas técnicas colombianas y las recomendaciones de entidades como el Instituto Americano del Concreto.

Concreto Tremie vaciado en pilotes
El concreto Tremie generalmente se vacía por medio de un embudo que va conectado en su parte inferior con una tubería metálica fraccionada en partes que se pueden unir. En la parte inferior del embudo se debe colocar un tapón (generalmente una bola de poliestireno), la cual sirve como contención del concreto que baja por la tubería, y evitar que el aire entre a la mezcla, con el fin de evitar un fuerte impacto en la parte más profunda de la excavación del pilote. Una vez se está realizando el vaciado, se debe asegurar que la parte inferior de la tubería tremie esté siempre a una profundidad entre 4 y 5 metros al interior de la excavación, dependiendo del criterio del diseñador, con el fin de evitar presiones mayores en el área circundante a la cota donde va el concreto. Así se evitan expansiones en el pilote o posibles derrumbes.
A medida que se realiza el vaciado se debe medir a que altura va el concreto. Este procedimiento se puede hacer mediante un cable amarrado a una pesa, la cual va descendiendo hasta que haga contacto con el concreto. Cuando esto ocurre, se sube la pesa y con la medida del cable se puede tener un estimado de la profundidad del concreto. Gracias a este sencillo método se puede asegurar que la tubería tremie esté embebida la profundidad necesaria. Si la altura es mayor, se pueden ir quitando partes de la tubería fraccionada de la parte superior, bajo el embudo.

Uso de lodos bentoníticos o polímeros
De acuerdo con las características de cada cimentación, se pueden usar diferentes fluidos que minimicen el riego de derrumbes internos en la excavación causadas por la diferencia de presiones que se ejercen sobre las paredes de la misma y de los posibles efectos que puedan generar los fluidos sobre las paredes, como por ejemplo la formación de capas que contengan el material dentro del pilote mientras se realiza el vaciado del concreto. Algunos materiales sintéticos empleados para este fin son los lodos bentoníticos o polímeros, diseñados para que en el momento de la fundida, por diferencia de presiones, el concreto vaya desplazándolos en todo el volumen de la excavación. Una vez que el fluido haya sido evacuado completamente, se puede presumir que se ha completado el vaciado del elemento.
Control de calidad para el concreto Tremie
Generalmente en las obras se tiene como criterio de aceptación del concreto su asentamiento, realizado con el cono de Abrams, según la norma NTC 396. Para el caso del concreto tremie, el asentamiento oscila entre 7 y 9 pulgadas para el vaciado mediante embudo y entre 8 y 10 pulgadas cuando se coloca el concreto mediante el sistema tornillo, si se va a utilizar un sistema tremie tornillo continuo tener un concreto autocompactante con un asentamiento medido a través de flujo libre (NTC 5222) entre 650 y 750 mm. El ensayo se debe realizar no más de 15 minutos después de que el camión mezclador ha llegado a la obra. Es muy importante tener en cuenta los tiempos en los cuales puede durar el concreto en la obra sin ser vaciado a la cimentación. En caso de demoras en la colocación es primordial realizar seguimiento con pruebas de asentamiento cada hora en la que permanezcan en la obra, y asegurar que sus asentamientos estén dentro de los rangos ya mencionados.
Por otra parte, los cilindros de concreto que se fallarán para hacer seguimiento al desarrollo de la resistencia de la mezcla deberán ser desencofrados dentro de las 24 y 36 horas después de tomada la muestra. El procedimiento de ensayo se describe en la norma NTC 673.
El curado de los especímenes debe ser en una pileta, sumergidos en agua y a la sombra, todo esto con los procedimientos estipulados en la NTC 550.
Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.
Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.
“Es recomendable que al momento de definir las especificaciones técnicas del concreto Tremie, se tengan en cuenta todas las consideraciones concernientes a la durabilidad de las estructuras que se estipulan en la Norma Colombiana para Construcciones Sismoresistentes NSR – 10”.
CONCLUSIÓN
El concreto Tremie es un producto ideal para trabajar cimentaciones por su alta fluidez y cohesividad. Si te interesa conocer más sobre este material único, haz clic aquí.