RESUMEN:
¿Qué es la técnica del abujardado y cómo se logra? ¿Qué expresión arquitectónica adquiere el concreto a través de esta técnica? Permítanme compartir algo de lo que hemos aprendido en el equipo de Investigación y Desarrollo de Nuevos Productos y Aplicaciones.

Lo primero es decir qué es lo que pasa cuando hablamos de abujardado, y es lo siguiente: con el abujardado se remueve la capa superficial de concreto endurecido, fracturando los agregados gruesos de la superficie, desde un ligero desgaste hasta una exposición profunda. La textura del acabado se rige por la forma de la cabeza de la bujarda, que puede ser de punta corta para acabados suaves o de punta larga para textura gruesa.

El abujardado expone el color del agregado, afectando su apariencia, color y brillo. El color tiende a ser más claro, en especial en tonos de gris plateado y blanco; mientras que en los materiales oscuros tiende a opacarse.
Un aspecto que no debe perderse de vista es que al remover el mortero no se mejoran los defectos que el concreto presenta en la superficie, como la segregación o desalineamientos, por el contrario, este tipo de acabado suele acentuarlo.
El abujardado manual depende básicamente de la calidad y uniformidad con la que se realice el trabajo. En el abujardado mecánico la remoción y fractura de la superficie de concreto se produce mediante herramientas neumáticas o eléctricas equipadas con aditamentos puntudos como bujardas o cinceles. El tipo de herramienta se determina de acuerdo con el efecto deseado para la superficie.
Posibilidades de ejecución
Este tipo de tratamiento puede ejecutarse tanto horizontal como verticalmente, es decir que puede emplearse en elementos prefabricados y vaciados in situ.
Materiales, equipos y herramientas para el acabado:
- Bujarda
- Almadana
- Taladro neumático con broca especial para abujardar (cuando el abujardado es mecánico).
Tratamiento superficial
Cuando el elemento ha alcanzado la resistencia a la compresión especificada se puede proceder a realizar el abujardado así:
1. Golpear el concreto con la herramienta seleccionada. Cuando se realiza un abujardado manual debe usarse una bujarda para la fractura; cuando se trata de un tratamiento mecánico, el concreto se debe golpear con un taladro neumático provisto de una broca con punta en forma de cincel.
2. Los golpes deben aplicarse siguiendo un orden lógico y siempre con la misma inclinación. El tamaño y espaciamiento de las cavidades puede variar, pero no pueden quedar superficies lisas, además, debe mantenerse la misma separación en toda la superficie para lograr uniformidad en el acabado.
3. Limpiar la superficie con cepillo o escoba.


Condiciones generales
1. El abujardado manual requiere operarios de gran habilidad y experiencia.
2. La orientación del equipo y la dirección en que se maneja la bujarda debe ser constante durante todo el proceso.
3. El tratamiento solo se debe interrumpir en juntas o lugares poco visibles porque la suspensión afecta la uniformidad del acabado final.
4. El tratamiento retira aproximadamente 5 mm de material, por lo tanto, debe suministrarse un recubrimiento adicional al concreto.
5. Para evitar el desprendimiento de los agregados se requiere que el concreto haya alcanzado una resistencia a la compresión aproximada del 70% de la resistencia final.
6. El acabado depende de la distribución homogénea del agregado en la mezcla, por ello debe realizarse una adecuada compactación.



Recomendaciones para el acabado
1. El abujardado tiende a causar bordes irregulares, por lo tanto, se prefieren esquinas biseladas; en caso de desearlas agudas, el abujardado debe detenerse a 25 mm o 50 mm de distancia de la esquina.
2. Cuando el contenido de arena se reduce al mínimo, existe mejor condición para la obtención de una superficie uniforme.
3. El abujardado genera una superficie rugosa que es susceptible de acumular polvos y otras suciedades que pueden generar manchas y hongos con el tiempo.
4. Por esta razón, se debe proteger con un hidrorrepelente de altos sólidos o con productos hidrófugos formulados para superficies ásperas.
5. Para la aplicación de estos productos se deben cumplir las especificaciones y las recomendaciones del fabricante.

Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.
El abujardado expone el color del agregado, afectando su apariencia, color y brillo.
CONCLUSIÓN
Así pues, la obtención de acabados en concreto arquitectónico a partir del uso de herramientas es una más de las múltiples posibilidades que existen en un universo que va desde los tratamientos químicos, como el lavado con ácido, pasando por acabados directos como la madera simulada, hasta llegar a acabados indirectos como el allanado de la superficie de concreto.