ACABADO EN CONCRETO ARQUITECTÓNICO CON LA TÉCNICA DEL PULIDO

Experto

Compartir en:

RESUMEN: 

El pulido, como proceso, igual al del esmerilado bajo vía húmeda, diferenciándose principalmente en que en éste se realiza un mayor número de aplicaciones de los discos abrasivos para lograr una superficie más lisa y brillante.

Muro vaciado in situ. Concreto pulido con pulidora de 8.700 rpm, usando disco abrasivo #60, #80, #120, #180, #320 y #400. Concreto ocre pigmentado preparado con cemento blanco, arena amarilla de rozo, triturado color Trani #2, pigmento rojo (0,06%), pigmento amarillo (0,35%) y pigmento negro (0,02%)

Mediante el proceso de pulido se obtiene una superficie suave y lisa, con una textura similar a la de un mármol. La uniformidad y apariencia final dependen de la combinación y compatibilidad de los colores de la pasta y los agregados.

Posibilidades de ejecución

Este tipo de tratamiento puede ejecutarse en vaciados, tanto horizontal como verticalmente.

Materiales, equipos y herramientas para el acabado
  • Marmolina (polvillo Trani).
  • Brillador de superficies para usar con pulidora.
  • Pulidora para esmerilar en húmedo.
  • Esmeriles de diferentes grados de abrasión.
  • Felpa.
  • Manguera.
Condiciones generales

Las condiciones que deben tomarse en cuenta para llevar a cabo este tipo de acabado son las mismas que nos permiten obtener acabados esmerilados.

Concreto pulido con pulidora de 8.700 rpm, usando disco abrasivo #80, #120 y lija #200. Concreto ocre pigmentado preparado con cemento blanco, arena amarilla de rozo, triturado color ocre (arenón de río #2) y pigmento amarillo (025%).
Tratamiento superficial

Cuando el elemento alcance la resistencia a la compresión especificada se puede proceder al pulido:

1. Esmerilar la superficie con un disco abrasivo #80 para retirar la pasta superficial del concreto de manera uniforme y siguiendo un orden lógico. El pulido debe realizarse con un flujo constante de agua, en círculos y haciendo presión contra la cara del elemento, de manera que se desprendan pequeñas virutas de pasta.

2. Rellenar los vacíos que se forman al realizar la primera mano del esmerilado utilizando una lechada preparada con cemento blanco, marmolina y agua en proporción 1:1. No es necesario pulir la lechada.

Preparación de la lechada

3. Esperar a que seque la lechada sobre la superficie, se recomienda esperar 24 horas.

4. Efectuar la segunda mano del pulido sobre la lechada seca con un esmeril #120, de igual manera como se hizo la primera mano, es decir, en húmedo y con movimientos circulares.

Aplicación de la segunda capa
Aplicación de la lechada y segunda mano de pulido con disco
Aplicación de la lechada y segunda mano del pulido manualmente

5. Pulir manualmente con una piedra #60 las áreas que presenten mayor material adherido o una superficie rugosa con el fin de hacer más uniforme y lisa la superficie.

6. Recorrer toda el área con piedra para pulir #400.

7. Aplicar una segunda capa de mortero un poco más fino para rellenar los poros de la superficie. El mortero se debe pasar suavemente sobre la superficie e inmediatamente retirarlo con un paño.

8. Pulir manualmente con lija #320 y #400 toda la superficie del concreto.

Pulido manual con lija
Pulido con disco abrasivo

9. Aplicar un sellador especial para superficies tratadas con pulidora sobre toda la cara del concreto. En algunos casos puede usarse ácido muriático, sin embargo, el uso del ácido puede manchar la superficie a largo plazo.

Aplicación del sellador

10. Dejar secar el sellador aproximadamente 15 minutos y aplicar una segunda mano.

11. Pulir con felpa toda la superficie con el fin de dar el acabado final, liso y brillante.

Pulido con felpa sobre la superficie
Nota aclaratoria de responsabilidad: Las observaciones contenidas en este documento son de carácter informativo y deben ser aplicadas y/o evaluadas por el constructor o usuario solamente en caso de considerarlas pertinentes. Por lo tanto, estas observaciones no comprometen a Argos, a sus filiales o a sus subordinados.

Mediante el proceso de pulido se obtiene una superficie suave y lisa, con una textura similar a la de un mármol.

CONCLUSIÓN

Recomendaciones para el acabado: recomiendo que al escoger los agregados consideren su dureza y tamaño. Agregados suaves como el ónix y el mármol son más fáciles de pulir que el cuarzo y el granito. Adicionalmente, les recomiendo seguir todas las recomendaciones como en el esmerilado húmedo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca del autor

  • Profesión: Arquitecta
    País: Colombia

    Arquitecta de la Universidad Pontificia Bolivariana, con experiencia en el uso y aplicación del Concreto Arquitectónico. Es reconocida implementando y promocionando la aplicación del concreto arquitectónico por medio de acompañamiento a proyectos especiales, asesorías y soporte técnico, garantizando su correcto uso y aplicación.

    'Cada material impone al diseño leyes que le son inexorables´, Rogelio Salmona.

Conoce otros

Artículos relacionados